Ayahuasca (Bebida de los Dioses)

Porque el título de Ayahuasca como inicio de la presentación de nuestro mezcal, porque la Ayahuasca en Amazonia y  los Agaves en México eran plantas sagradas con propiedades para acercarte a los Dioses.

Cuenta una leyenda indígena que el mezcal surgió cuando sobre un plantío de magueyes, cayó con estrépito un rayo de gran fuerza, el cual desgajo el corazón de una planta e hizo que ardiera durante varios segundos, inmediatamente después, brotó de su interior un aromático néctar. Asombrados, los indios desconfiaban de probarlo, pero sabiendo que el rayo es la voz de los Dioses, fue cuando decidieron probarlo ya sin temor, y al notar su exquisito sabor, fue considerado como un milagro regalo hecho por  los Dioses. A partir de entonces el mezcal forma parte de tradiciones y ritos religiosos de nuestro México.

El mezcal, como tantas otras bebidas alcohólicas, nació no sólo cerca del ceremonial y la fiesta, sino también cerca de los remedios y de la medicina. En la medicina tradicional, el mezcal, como el alcohol de caña, se utilizan para asperjar, sobar y limpiar. Con él se bendicen también las milpas, las construcciones y las cruces.

Mezcal Don Marco Ayahuasca.

En el Valle de Oaxaca, se acompaña a los santos difuntos al panteón, el 2 de noviembre y se vierte el último trago encima de los sepulcros, para que las ánimas vayan bien despedidas. Es parte importante en todas las fiestas: se cuenta entre los regalos cuando hay petición de novia, bautizos, velorios y fiestas patronales. El mezcal y las bebidas fuertes se reparten y se intercambian en tequios (trabajo comunal voluntario y gratuito) y veladas, y se bebe ofreciendo a las cuatro direcciones, o metiendo el dedo y ofrendando estas gotas a la tierra. A diferencia de la cerveza, el tepache o chicha, éste es el licor ritual, ceremonial y de la vida civil de muchos pueblos indígenas del país.

El "trago", como llaman al mezcal en Mitla, es bendito. Las normas para servirlo son bastante estrictas. Las bebidas que no son ceremoniales ni rituales no reciben nombre de "trago", se beben simplemente: catalán, anisado, tepache o cerveza. El mezcal es bebida ceremonial, grupal, de adultos. Con el mezcal se ofrenda, con las otras bebidas, se brinda. En las fiestas siempre se reparte en orden jerárquico y no se le puede rechazar, aunque sí guardar en las botellas que se llevan para este fin. Se bebe sólo lo que se ofrece y al ritmo que se ofrece, durante los tres o cuatro días que duren las celebraciones.

En la actualidad la elaboración de Mezcal sigue siendo aún una tradición que se va heredando generación tras, tras generación.

Nuestro Orgullo, Mezcal Don Marco, El Primer Mezcal Añejo Cristalino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Novedades

Nuestra Etiqueta.

13.10.2017 16:27

Porque somos los mejores:

Una de las cuestiones más importantes es el control de calidad en la producción, iniciándonos como exportadores, y a uno de los países más exigentes para su consumo de alcohol como es China, tuvimos que invertir en biotecnologías avanzadas para poder cumplir con las regulaciones de este país, las cuales inicialmente se la exigieron a la introducción del Tequila.

Básicamente, menos de 0.2 de metanol y no más de 42% de volumen alcohólico, logrando mejorando los métodos, primeramente, la bi-destilación y en ocasiones la tri-destilación como en el caso de Cuishe.

Nuestro mezcal ahora es tridestilado, con lo cual logramos 1.8 mg/100ml de metanol y en volumen alcoholico unicamene 42%, llegando con esto a el mejor mezcal de México.

 

Leer más

Cata de Mezcal "Don Marco En China"

20.05.2017 20:36

Se realizó antes de la introducción del nuestra marca en China, varias catas del producto, donde fue un verdadero éxito, lo cual nos mantiene como el único mezcal consumo en China.

 

Leer más

La Familia

31.12.2016 13:56

Leer más
Elementos: 1 - 3 de 9
1 | 2 | 3 >>